

Pitcairn (islas)
- todo sobre Pitcairn (islas)
- cruceros
Geografía, ubicación y atractivo
En el Océano Pacífico, cuatro islas, Pitcairn, Henderson, Ducie y Oeno, conforman el archipiélago Pircairn. Sólo la isla Pitcairn, que da nombre al archipiélago, está habitada por los descendientes de los amotinados del Bounty y sus rehenes tahitianos.
El Bounty era un barco de la armada británica en expedición hacia Tahití. Al regreso de esta misión, uno de los oficiales de a bordo originó un motín contra el capitán del barco, al que abandonaron en un bote a su suerte. No obstante, el capitán consiguió regresar a Inglaterra y los amotinados, para huir de posibles represalias británicas, se establecieron en Pitcairn.
Hoy en día, Pitcairn, considerada la última colonia británica en el Pacífico, se encuentra bajo el Comité de Descolonización de la ONU. Asimismo es, con 48 habitantes en sus 47 kilómetros cuadrados de extensión, la nación no soberana menos poblada del planeta. Adamstown, la capital, se encuentra ubicada en el norte de la isla.
El archipiélago se considera una extensión geográfica de la Polinesia Francesa y, debido a su localización, todas las islas disfrutan de un clima tropical y cálido a lo largo del año.
Cultura y Gastronomía
Debido al origen de sus colonizadores, la cultura de la isla tiene raíces británicas y tahitianas. Los idiomas oficiales son el inglés, y el Pitcairnés, una lengua que se caracteriza por estar mezclado con elementos del dialecto tahitiano.
Su gastronomía se define por la presencia en sus preparados de ingredientes tropicales que pueden encontrarse en la isla, como la fruta del árbol del pan, la caña de azúcar, el coco o los plátanos. Por influencia de sus colonizadores, a la gastronomía de Pitcairn, también se han incorporado algunos platos de la cocina británica, como por ejemplo, el pastel de carne. La miel, producida en la isla, ocupa un lugar muy destacado, tanto en la gastronomía del territorio como en su economía, ya que se trata de la principal fuente de ingresos para los habitantes de la isla. Es una miel pura, con notas florales y tropicales en su sabor.
Lugares y actividades de interés
La isla de Pitcairn es pequeña, pero su insólita historia y su reducida población despiertan el interés de aquellos viajeros que buscan un destino diferente donde poder disfrutar de la playa y la privacidad.
Para llegar a Adamstown, deberás atravesar un muelle que la conecta con la Bahía Bounty, de aguas color esmeralda y arenas blancas y finas. Si eres aficionado al submarinismo, tendrás la oportunidad de explorar las aguas de la bahía e, incluso, ver de cerca los restos que quedan del Bounty. Otra de las atracciones naturales que ofrece la isla es la Piscina de San Paul, una piscina natural que el mar ha tallado entre las rocas. Es el lugar perfecto para darse un baño refrescante y relajarse.
En Adamstown, dedica tiempo a visitar la plaza de la ciudad, donde se encuentra expuesta el ancla del Bounty, y el Museo de la Isla, lugar en el que podrás conocer la historia del establecimiento de los amotinados en la isla.
Respecto a las demás islas del archipiélago, son perfectas para realizar una excursión en barco durante el día. La Isla de Henderson se caracteriza por los acantilados costeros que la rodean y, en 1.988, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. La Isla Oeno, a 120 kilómetros de Pitcairn, ofrece playas de arena blanca a las que suelen ir de vacaciones los propios habitantes de Pitcairn.
Itinerario ideal para descubrir la ciudad en 4 horas
La isla Pitcairn es pequeña, por lo que tendrás tiempo para explorarla. Puedes hacerlo a pie o incluso en Quad, el principal medio de transporte de los lugareños. Es común encontrar tours guiados en Quad para descubrir la isla de una manera diferente.
cruceros
- Bebidas Incluidas
- Servicio de lujo
- pensión completa
- Bebidas Incluidas
- Servicio de lujo
- pensión completa